domingo, 17 de octubre de 2010

Uno entre cuantos?

No recuerdo cuando empezó esto, pero cuando veo un cúmulo de tréboles, siempre me quedo mirándolos, buscando uno de cuatro hojas.
Me gusta buscar tréboles de cuatro hojas.
De las incontables veces en toda mi vida que busque alguno, solo encontré dos.
Recién ahora me doy cuenta que es como una metáfora de mi vida...

domingo, 22 de agosto de 2010

Convención de los heridos de amor

Disposiciones generales:

A – Considerando que el dicho de que “en el amor y en la guerra todo vale” es completamente verdadero;

B – Considerando que en lo relativo a la guerra contamos con la Convención de Ginebra, adoptada el 22 de agosto de 1864, que determina cómo debe tratarse a los heridos en el campo de batalla, mientras que hasta hoy no se ha promulgado ningún documento que regule la situación de los heridos de amor, muy superiores en número;

Se decreta que:

Art. 1 – todos los amantes, independientemente de cuál sea su sexo, quedan advertidos de que el amor, además de ser una bendición, también es algo extremadamente peligroso, imprevisible, que puede acarrear serios daños. Por lo tanto, quien tenga la intención de amar, debe ser consciente de que está exponiendo su cuerpo y su alma a heridas de muy diferentes tipos, sin poder culpar por ello a su pareja en ningún momento, puesto que ambos corren el mismo riesgo.

Art. 2 – Una vez alcanzado por una flecha del arco ciego de Cupido, debe solicitarse inmediatamente al arquero que dispare la misma flecha en la dirección opuesta, con el objeto de no sufrir la herida conocida como “amor no correspondido”. En el caso de que Cupido se niegue a hacerlo, la Convención que en estos momentos se promulga exige del herido que de manera inmediata se arranque la flecha del corazón y la tire a la basura. Para llevar esto a buen puerto, debe evitar llamadas telefónicas, mensajes de correo electrónico, envíos de flores (siempre rechazadas), o cualquier otra forma de seducción, pues semejantes medios, si bien pueden dar algún resultado positivo a corto plazo, no resisten el paso del tiempo. La Convención decreta asimismo que el herido debe buscar sin falta la compañía de otras personas, así como debe imponerse al pensamiento obsesivo que le dice “vale la pena luchar por esta persona”.

Art. 3 – En el caso de que la herida provenga de un tercero, es decir, que el ser amado se sienta atraído por alguien que no estaba a priori en el guión, queda expresamente prohibida la venganza. En este caso, se permite el uso de lágrimas hasta que los ojos se sequen, así como algunos puñetazos en la pared o en la almohada, o reuniones con amigos donde poder insultar a gusto al antiguo(a) compañero(a), incidiendo en su perfecta falta de gusto, pero sin llegar a difamar su honra. La Convención determina que también se aplique en este caso la regla del Art. 2 que mueve a buscar la compañía de otras amistades, sólo que evitando en la medida de lo posible los lugares que la otra persona frecuenta.

Art. 4 – En lesiones leves, clasificadas aquí como pequeñas traiciones, pasiones fulminantes que no duran mucho, o desinterés sexual pasajero, debe aplicarse con generosidad y rapidez el medicamento llamado Perdón. Una vez aplicada tal medicina, no se debe volver atrás bajo ninguna circunstancia, y el asunto debe ser definitivamente olvidado, no utilizándolo jamás como argumento en una discusión o en momento de odio.

Art. 5 – En todas las heridas definitivas, también conocidas como “rupturas”, el único medicamento que tiene algún efecto se llama Tiempo. De nada sirve buscar consuelo en cartomantes (que siempre prometen el regreso del amor perdido), leer libros románticos (que siempre acaban bien), engancharse a una telenovela o cosas por el estilo. Se debe sufrir con intensidad, evitando radicalmente las drogas, los calmantes o las oraciones a los santos. En cuanto al alcohol, sólo serán permitidos dos vasos de vino diarios.

Consideraciones finales
Los heridos por el amor, al contrario de los heridos en conflictos armados, no son víctimas ni verdugos. Optaron por algo que forma parte de la vida, y deben asumir, por consiguiente, la agonía y el éxtasis de su elección.
Y los que jamás fueron heridos por el amor, nunca podrán decir: “he vivido”. Porque no vivieron.

Paulo Coelho

jueves, 29 de julio de 2010

Mario Bros y el amor

Algo que encontre por ahi y me gustó



Cuando alguien lo deje (en una relación amorosa), usted tiene que pensar que está jugando al Mario Bros. No no, al Tetris no. Bueno sí, al fin y al cabo en el amor hay que encajar, pero sigamos con la metáfora del Mario. No, al Pacman tampoco. ¿Por qué no se calla un ratito y me deja seguir?. Gracias. Bueno, cuando alguien termine con usted, piense que en realidad está en el nivel 4 de algún mundo del Mario, el castillo donde supuestamente estaba la princesa.

Las palabras “ay… no sé cómo decirte esto… pero no estoy enamorada” (o similares) en su cabeza tienen que sonar como “Sorry Mario, but our princess is in another castle”. Ok, la pasó muy bien, mató tortugas, comió flores y hongos alucinógenos, hizo mierda a un dragón, pero ya está: esa no era la princesa, y todavía hay más niveles en el cartucho.

Después de eso, tiene dos caminos: o deja el joystick tirado por un tiempo y apaga la tele, o va hasta el próximo castillo, en busca de esa princesa.

Si deja el joystick por un tiempo, ahí sí puede hacer la gran Pacman. Va a bailar, traga pelotitas (o sea, algo de alcohol) y come fantasmas (chicas, por si hace falta aclarar). Pero en el momento de retomar el juego, tiene que tener cuidado. En algunos casos, la consola se apaga y, sin que se de cuenta, tiene que volver a empezar desde el primer nivel.

En el mejor de los casos (y quizás, de nuevo sin darse cuenta) ya llegó al nivel 8. Y sí, es el más difícil, es un laberinto, tiene que matar a mil bichos, gastar mucho tiempo intentando y seguir perdiendo vidas, pero al final, la princesa definitiva va a estar ahí para decirle “Thanks Mario, your quest is over” (que traducido a la vida real sería algo como “Te amo” o “Sí, quiero” o “No, esta vez es gratis”).

Y ahí sí, tranquilamente, puede apagar todo, desenchufar el transformador e irse tranquilo a disfrutar. Hasta que esa princesa lo deje y se de cuenta que, el juego perfecto, no existe, y no se termina nunca.

lunes, 5 de julio de 2010

Feel the power of LOVE



Hoy 5 de julio de 2010 es el día en el que estaba pre-configurada la máquina del tiempo de Doc en "Volver al Futuro I" en el primer viaje realizado por Marty McFly.
Ya es sabido (por los que vieron la película, que asumo son la mayoría) que en realidad viaja al pasado porque termina cambiando la fecha.
Sin embargo en "Volver al Futuro II" sí viaja al 5 de julio pero en este caso de 2015.

Kiss me thru the phone

Uno creería que con un beso está pactando muchas cosas...

martes, 19 de enero de 2010

Que dificil es sacarse el olor a mandarina de las manos

Cómo me gustabas!
Me fascinabas, me volvías loco.
No importaba como te veías, como te vestías o que te ponías, me encantabas.
Aun hoy, casi un año después, si te viera me darías vuelta la cabeza como un gajo de mandarina cuando se hace paragüitas.